Unidad Para La Prevención Comunitaria De La Violencia – UPCV del Tercer Viceministerio de Prevención de la Violencia del Ministerio de Gobernación

Somos dentro de la estructura del ejecutivo, la entidad que asesora, coordina, organiza y facilita la participación en las comunidades, municipios y departamentos del país, buscando alianzas con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para la construcción de una cultura de prevención por convicción de la violencia y el delito.

Redes Sociales -UPCV-

Redes Sociales -UPCV-

UPCV

YO MUJER, PLAN DE VIDA, UNA LÍNEA DE ACCIÓN, ENFOCADA EN CAPACITAR A LA MUJER GUATEMALTECA SOBRE SUS DERECHOS Y GARANTÍAS

“YO MUJER, PLAN DE VIDA”, es una de las líneas de acción en el marco del proyecto “Los Poderes de la Prevención”, que la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia -UPCV-, ha implementado con el fin de llevar talleres a mujeres de áreas vulnerables, en esta ocasión el equipo de trabajo visitó a vecinas del asentamiento Los Eucaliptos, ubicado en la zona 7 capitalina.

 

Considerando que, entre las funciones principales de la UPCV, se encuentra la formulación e implementación de planes y proyectos relativos a la prevención de la violencia, “YO MUJER PLAN DE VIDA” proporciona herramientas, que les permite aprender sobre la importancia de planear y diseñar un proyecto de vida estable que integre metas, anhelos, visiones y misiones acordes con las necesidades y capacidades de la mujer.

 

 

En la actividad, los expertos de la UPCV, capacitaron sobre Derechos y Garantías Constitucionales, las vecinas del lugar participaron activamente, sobre todo al momento de dar opiniones con respecto a la importancia de no permitir violencia en cualquiera de sus manifestaciones dentro de sus hogares y denunciar de manera oportuna, además agradecieron la presencia de los representantes de UPCV, manifestando que ninguna institución les había visitado anteriormente.

 

El empoderamiento y capacitación consta de 5 módulos:

  1. Derechos y garantías constitucionales.
  2. Igualdad de género y equidad de género.
  3. Libertad e indemnidad sexual.
  4. Violencia Intrafamiliar y
  5. Violencia contra la mujer.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *