Unidad Para La Prevención Comunitaria De La Violencia – UPCV del Tercer Viceministerio de Prevención de la Violencia del Ministerio de Gobernación

Somos dentro de la estructura del ejecutivo, la entidad que asesora, coordina, organiza y facilita la participación en las comunidades, municipios y departamentos del país, buscando alianzas con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para la construcción de una cultura de prevención por convicción de la violencia y el delito.

Redes Sociales -UPCV-

Redes Sociales -UPCV-

UPCV

Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito busca fortalecer estrategias para mejorar seguridad en Centros Educativos

El viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito, Axel Romero García, dio a conocer que hoy sostuvo una reunión con Comisarios de Policía Nacional Civil, de las 4 comisarías del municipio de Guatemala y las cuatro Direcciones Departamentales de Educación, con el objetivo de poder intercambiar información entre los Comisarios y los Directores Departamentales para que conozcan y se enteren que jurisdicción atiende cada uno.

Además es importante que los Directores Departamentales conozcan a qué comisario o comisaría se tienen que avocar en el momento que tengan alguna problemática.

Añadió que, los comisarios, a su vez, con quién en el Ministerio de Educación tienen que efectuar las coordinaciones en caso de una eventualidad.

“Lo que nosotros estamos hablando y planteando es de poder realizar una intervención integral con las Direcciones Departamentales de Educación y que se pueda ver tanto la parte preventiva como la parte de persecución y judicialización de casos, en algunos fenómenos que los directores están diciendo, desde su propia experiencia, que están sucediendo dentro de sus zonas”, expuso Romero.

 

Agregó “Esto tendrá un seguimiento, en dónde lo que nosotros queremos, es que la relación del Ministerio de Gobernación, cómo ha sido la instrucción del señor Ministro Enrique Antonio Degenhart Asturias, no sea solamente en la parte de dirección superior, sino también territorial”.

En este sentido, dijo el Tercer Viceministro, mantienen una comunicación con los viceministros de Educación, pero también se hace necesaria esa comunicación en el territorio, con los jefes de comisaría y los directores departamentales.

Tres propuestas concretas para continuar la mesa

Entre estas la primera parte es que los mismos directores apoyarán en la priorización para el programa de Escuelas Seguras, este tiene una capacidad limitada de intervención para centros educativos problemáticos y lo que se hará es identificar que centros ya pueden retirarse del programa y que se traslade a centros educativos que necesiten una intervención más pesada.

En segundo lugar, apuntó Romero García, es precisamente el objetivo de la reunión, y es el hecho de que exista una comunicación directa en territorio entre los directores departamentales y los comisarios.

Ellos están en el mismo nivel administrativo, el director departamental es quién dentro del departamento tiene la representación del Ministerio de Educación y los comisarios son quienes verifican dentro de su jurisdicción departamental, el tema de la seguridad.

Además ver intervenciones puntuales, una situación especial, por ejemplo si se identifica dentro de los centros educativos que hay venta de drogas, hacer una intervención inmediata, por medio de la unidad antinarcóticos de la Policía Nacional Civil y la comisaría a modo que se pueda identificar un problema puntual y reaccionar en forma adecuada.

Nota : Carlos Hernández

Foto: Fernando Delgado

http://mingob.gob.gt/tercer-viceministerio-busca-fortalecer-estrategias-para-mejorar-seguridad-en-centros-educativos/

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *