La Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia, en cumplimiento a las instrucciones presidenciales y de las autoridades superiores, da seguimiento a la atención y coordinación de acciones enmarcadas en promover la Prevención de la Violencia, durante el Estado de Sitio, decretado por el Gobierno Central y la implementación de la Política Municipal de Prevención de la Violencia 2021-2025 del municipio de Nahualá, brindó un acercamiento para coordinar acciones en materia de prevención de la violencia que involucre a la niñez, adolescencia y juventud. | |
![]() |
|
Se logró la participación de líderes comunitarios del Cantón Patzité, Nahualá, Pastores Evangélicos, Líderes Religiosos Católicos, COCODE y representante de la Comisión de la Mujer, con el objetivo de lograr la apertura y el respaldo de los líderes comunitarios en las acciones que fortalezcan la convivencia pacífica y materia de Prevención de la Violencia. | |
![]() |
|
Asimismo, en el Cantón Quiacasiguán, Sector Tzocab, Nahualá, se realizaron actividades recreativas con niños y adolescentes, con el apoyo de la Subdirección General de Prevención del Delito de la PNC, con el objetivo de concienciar a los padres de familia y asistentes sobre el efecto negativo de la compra de juguetes bélicos. | |
![]() |
|
Seguidamente, en el Cantón Patzite, Sector Central, Nahualá, con el apoyo de la Subdirección General de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil, se llevó a cabo una actividad por la convivencia pacífica con niños y adolescentes, con el objetivo de concienciar sobre el efecto negativo de la compra de juguetes bélicos y fomentar los juguetes que promuevan la educación, el deporte y el arte. | |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |

Unidad Para La Prevención Comunitaria De La Violencia – UPCV del Tercer Viceministerio de Prevención de la Violencia del Ministerio de Gobernación
Somos dentro de la estructura del ejecutivo, la entidad que asesora, coordina, organiza y facilita la participación en las comunidades, municipios y departamentos del país, buscando alianzas con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para la construcción de una cultura de prevención por convicción de la violencia y el delito.