PSICOLOGÍA
Brindar apoyo psicológico en base a los distintos modelos y corrientes enfocado de manera individual y/o familiar, según las necesidades de los beneficiarios.
TRABAJO SOCIAL
Recibir el caso para la identificación de la problemática, apertura del expediente y referencia para seguimiento.
ASESORÍA JURÍDICA
Asesorar en legislación nacional, procedimientos legales e informar de instituciones que brinda acompañamiento.
ESCUELA PARA PADRES
Desarrollar talleres de sensibilización por medio de “Escuela para Padres” dirigidos a padres, madres, tutores o encargados afectados por la violencia intrafamiliar, con el objetivo de abordar temas de crecimiento personal, familiar y la formación de la niñez y adolescencia para fortalecer las relaciones familiares.
Atención Social:
Es el encargado de diseñar y ejecutar planes, programas, proyectos, acciones instrumentos de trabajo social, para atender a la población afectada por violencia intrafamiliar, abordar, entender y direccionar el proceso hacia el apoyo psicológico, legal y orientación familiar.
Atención Psicológica:
Es el área encargado de brindar apoyo psicológico de forma gratuita a toda persona afectada por las diferentes manifestaciones de violencia intrafamiliar por medio de estrategias o técnicas que se estimen oportunas, a través de los distintos modelos y corrientes psicológicas, de forma individual o grupal.
Asesoría Jurídica:
Se encarga de brindar asesoría legal en materia de derecho de familia, civil y administrativo al usuario referido por la Sección de Trabajo Social o la Sección de Psicología, con la finalidad de orientar las regulaciones, leyes y procesos judiciales o administrativos, que involucren a la persona de forma individual o familiar, e indicar las instituciones que realizan acompañamiento legal.
Escuela para Padres:
Se enfoca en desarrollar talleres de sensibilización por medio de “Escuela para Padres” dirigidos a padres, madres, tutores o encargados afectados por la violencia intrafamiliar, con el objetivo de abordar temas de crecimiento personal, familiar y la formación de la niñez y adolescencia para fortalecer las relaciones familiares.
LLENAR FORMULARIOOBJETIVO
ARTÍCULO 2. OBJETIVOS. Los objetivos del Programa de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar -PROPEVI- contribuirán con los resultados programados de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia -UPCV-del Ministerio de Gobernación, siendo dichos objetivos los siguientes:
a) Contribuir al diseño de políticas públicas para prevenir, atender y erradicar la violencia intrafamiliar.
b) Diseñar planes y acciones para prevenir, atender y erradicar la violencia intrafamiliar.
c) Ejecutar planes y acciones para prevenir, atender y erradicar la violencia intrafamiliar.
METODOLOGÍA
Escuela para padres
1. Se ingresan usuarios a base de datos
2. Asignación y distribución de casos a facilitadores
3. Preparación del facilitador de acuerdo al tema a desarrollar del caso asignado
4. Se da seguimiento a cada uno de los usuarios
5. Se brinda reforzamiento en casos especiales
6. Ejecución del taller
7. Elaboración del informe final, para su respectiva evaluación
8. Finalización y entrega del carné para su respectiva presentación a los órganos jurisdiccionales.
Trabajo social
1. Expediente clasificado en recepción
2. Verificación de los requisitos de cada órgano jurisdiccionales, refiere al beneficiario
3. Aplicación de formulario de trabajo social
4. Aplicación de una carta de compromiso para los talleres de capacitación
5. Generar la asignación de psicólogo por medio de la entrega de un carné
6. Apertura del expediente social
7. Aplicación de la ficha social
8. Ingreso de datos generales en las plataformas que genera la UPCV
9. Análisis e interpretación de la problemática que presenta cada beneficiario, para facilitarle al psicólogo y no revictimice al beneficiario, para su primera terapia
10. Traslado de expedientes a las áreas correspondientes, análisis y clasificación de los casos atendidos, en el área de trabajo social, para traslado al área de capacitación.
Legal
1. Revisión de la resolución
2. Orientación legal en base a las resoluciones del Juzgado fundamentadas en las leyes y reglamentos de Constitución política de la república, Violencia Intrafamiliar, Código penal, ley de femicidio, Ley de protección integral de la niñez ya adolescencia, de acuerdo a la medida que el juez ha dictaminado
3. Seguimiento del expediente de la asistencia para ambas atenciones psicosociales, enviando informe del seguimiento de las asistencias o inasistencias del presunto agresor o beneficiario.
Psicología
1. Rapport
2. Encuadre terapéutico
3. Desarrollo de sesiones
4. Seguimiento
5. Elaboración de informes
6. Cierre de caso.
ESPACIO FISÍCO DE INSTALACIONES PROPEVI
- Recepción
- Área de trabajo social (privacidad del usuario)
- Área psicología (cubículo, clínicas para su respectiva privacidad)
- Área de legal
- Área de Escuela para padres (salón específicamente para el desarrollo de talleres, incluyendo logística adecuada)