INFORME SOBRE LA ESTRATEGIA DEPARTAMENTAL DE ATENCIÓN A LA CONFLICTIVIDAD –EDAC- DEPARTAMENTO DE GUATEMALA
Recientemente se dio a conocer el Informe sobre la Estrategia Departamental de Atención a la conflictividad –EDAC-, el evento contó con la participación del gobernador del departamento de Guatemala, Lic. Carlos Waldemar Barillas; el Coordinador de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia, Lic. Ronald Portillo Cordón y representantes de la Fundación Carlos F. Novela. |
![]() |
![]() Coordinador de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia, MSc. Ronald Portillo. |
Dicho informe tiene como objetivo dar a conocer el avance y los aportes de las diferentes instituciones desde su desempeño, con respecto a esta herramienta que aborda la conflictividad social de los diferentes municipios. |
La conflictividad en el Departamento de Guatemala se vincula con urgentes necesidades y demandas sociales, tales como la pobreza, migración, desigualdad o falta de oportunidades de distinta índole, que en situaciones de emergencia desbordan con frecuencia la capacidad de respuesta de instituciones. |
![]() Gobernador del departamento de Guatemala, Lic. Carlos Waldemar Barillas. |
La EDAC surge con la misión de gestionar estratégicamente la conflictividad para su transformación, hacia procesos de gobernanza democrática y desarrollo integral. Generar condiciones de diálogo estratégico en escenarios de conflictividad y cohesionar esfuerzos y acciones, que deriven en soluciones para el bien común. |
![]() |
El Coordinador General de UPCV, Lic. Portillo Cordón, manifestó la importancia de abordar la conflictividad desde sus causas estructurales, haciendo énfasis en la importancia de la participación de los gobiernos municipales y la capacidad de la organización ciudadana para darle seguimiento a los casos de conflictividad. |
![]() |
“El manejo de la conflictividad implica la atención preventiva a causas (con sus factores y efectos), conflictos y coyunturas de crisis, que al gestionarse estratégicamente pueden representar una oportunidad para el desarrollo a favor del bien común”. |
![]() Coordinador de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia, MSc. Ronald Portillo. |