ALTA VERAPAZ
Es importante establecer vínculos interinstitucionales, por ello, la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia –UPCV-, sostuvo reunión con la Representante de la Oficina Municipal de Prevención de la Violencia y el Delito, del Municipio de San Pedro Carchá, con el objetivo de socializar la Campaña “Diálogo, la Mejor Forma Para Prevenir la Violencia” y que ésta sea replicada en las diferentes comunidades de dicho Municipio para promover la Convivencia Pacífica. |
|
![]() |
|
ALTA VERAPAZ
La UPCV, sostuvo reunión con la representante de la Dirección Municipal de la Mujer del Municipio de San Pedro Carchá, con el objetivo de socializar la Campaña ” La Mejor Forma Para Prevenir la Violencia, Diálogo”, con el objetivo de promover la Convivencia Pacífica y fortalecimiento de la Cultura de Denuncia. |
|
![]() |
|
BAJA VERAPAZ
La Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia –UPCV- participó en la reunión ordinaria de la COMUPRE, donde se abordaron temas de importancia como restructuración de la COMUPRE, priorización de necesidades a resolver en el municipio, acciones a implementar en el periodo fiscal 2022, como es: Instalación de alumbrados Públicos en lugares de zonas oscuras, Instalaciones de cámaras en lugares estratégicos para monitorear la de la delincuencia y solicitar más agentes de la PNC, esto con la finalidad de resguardar la vida de los habitantes del municipio de Purulhá. |
|
![]() |
|
SOLOLÁ
Como parte de la ejecución de la Política Municipal de Prevención de la Violencia 2021-2025 del municipio de Nahualá y parte de la intervención en el estado de Sitio, decretado por Gobierno Central, se atendieron a Líderes Comunitarios del Caserío Xeabaj I, Santa Rita, Nahualá abordando temas como “PARTICIPACIÓN CIUDADANA y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA”, enmarcadas por la lucha de la paz y la convivencia pacífica. |
|
![]() |
|
GUATEMALA
La delegación Metropolitana de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia –UPCV-, desarrolla el Módulo de Capacitación “Prevención del Acoso Escolar”, dirigida a Docentes del municipio de Fraijanes, Guatemala, como parte de la acciones afirmativas en prevención de la Violencia contra Niñez y Adolescencia por parte de la COMUPRE. Se contó con 89 participantes. |
|
![]() |
![]() |
EL QUICHÉ #TodosSomosPrevención La Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia –UPCV- se reúne con la encargada de la -DMM- del municipio de Santa Cruz del Quiché, con la finalidad de presentar los planes de trabajo y proyectos de prevención de violencia contra la mujer a ejecutar durante el 2022. Así mismo, se organizó la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la cual tendrá como objetivo concientizar a la población sobre los altos índices de violencia en el municipio y acciones para prevenirla. |
|
|
|
GUATEMALA
La Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia –UPCV- llevó a cabo el taller virtual “Prevención de violencia Escolar” dirigido a estudiantes de la Escuela Santa María del departamento de Guatemala, el cual tiene como objetivo, fortalecer en temas de prevención de violencia escolar. |
|
![]() |
![]() |
GUATEMALA
La Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia –UPCV- llevó a cabo el taller virtual “Prevención de violencia Escolar” dirigido a 65 estudiantes del centro educativo Escuela Santa María del departamento de Guatemala, el cual tiene como objetivo, fortalecer en temas de prevención de violencia escolar. |
|
![]() |
![]() |
HUEHUETENANGO
La Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia –UPCV- participa en la mesa técnica de diálogo con el Concejo Municipal del Municipio de San Juan Ixcoy, varias comunidades, ENERGUATE y miembros de la EDAC. Por mediación en conflicto de irregularidades en Energía eléctrica. |
|
![]() |
|
JUTIAPA
La UPCV, sostiene reunión con secretaria municipal del municipio de Asunción Mita, con el objetivo de coordinar acciones para la reestructuración de la COMUPRE, y con ello continuar con el seguimiento de las actividades establecidas en las matrices de la Política Pública Municipal de Prevención de la violencia. |
|
![]() |
|
SAN MARCOS
FORTALECEN LA GOBERNABILIDAD. La Unidad Para La Prevención Comunitaria De La Violencia, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, Comisión Presidencial de Diálogo, Brigada de Operaciones para Montaña, dentro de los acuerdos establecidos por las autoridades gubernamentales, en el fortalecimiento de la gobernabilidad, en Tajumulco e Ixchiguán, municipios ubicados al norte del departamento, realizó la entrega de 250 raciones de alimentos a mismo número de familias, para un lapso de tiempo 22 días. Así mismo la entrega de medicamento de primera necesidad. Acciones que se articulan debido al abordaje del conflicto entre ambos municipios. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
ALTA VERAPAZ
En la aldea La Cumbre de Pamuc, San Cristóbal Alta Verapaz, la Unidad Para La Prevención Comunitaria De La Violencia, en coordinación con la DMM, brinda asistencia profesional para facilitar el tema:” El Diálogo” La mejor forma de prevenir la Violencia, con el objetivo de fomentar la convivencia pacífica entre los comunitarios, así mismo hacer incidencia para la conformación de COCOPRES. Se contó con la participación de 168 personas. |
|
![]() |
|
ESCUINTLA
La delegación de UPCV en Escuintla, coordinó reunión con representante de Fundación Sobrevivientes, con el objetivo de planificar proyectos para los meses de marzo y abril en el municipio de Masagua, en temas de Prevención de Violencia. |
|
![]() |
|
SAN MARCOS
La Unidad Para La Prevención Comunitaria De La Violencia –UPCV- impartió capacitación, con el séptimo taller denominado: Consolidando Acciones para la prevención, en la actividad participaron diferentes instituciones Gubernamentales y no Gubernamentales que funcionan en el municipio y Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. |
|
![]() |
![]() |
JUTIAPA
La Unidad Para La Prevención Comunitaria De La Violencia –UPCV-, participó en la primera Reunión Ordinaria del Concejo Municipal de Desarrollo del municipio de Jalpatagua, Jutiapa, con la finalidad de presentar y aprobar las Comisiones Municipales, llevando a cabo la restructuración de la COMUPRE, fortaleciendo de esta manera el trabajo interinstitucional, con el objetivo de dar seguimiento a temas de Prevención de la Violencia. Participando en la actividad Alcalde Municipal, COCODES, Sociedad Civil, Invitados Especiales e Instituciones del Ejecutivo. |
|
![]() |
![]() |
GUATEMALA
La Unidad Para La Prevención Comunitaria De La Violencia, a través del Programa Escuelas Seguras, llevó a cabo el taller virtual “Prevención de violencia Escolar” dirigido a estudiantes del centro educativo Escuela Santa María del departamento de Guatemala, el cual tiene como objetivo, fortalecer en temas de prevención de violencia escolar. |
|
![]() |
![]() |
GUATEMALA
La Unidad Para La Prevención Comunitaria De La Violencia –UPCV- participó en la reunión con la Dirección de Seguridad Integral y Oficina de Prevención de la Violencia de la Municipalidad de Villa Nueva para dar inicio a los procesos con el equipo técnico de la UPCV (juventud, género y organización). |
|
![]() |
|
GUATEMALA
La Unidad Para La Prevención Comunitaria De La Violencia –UPCV- realiza taller en coordinación con la Secretaría de Bienestar Social – SBS- con el tema de Prevención de la Violencia en el Noviazgo dirigido adolescentes y jóvenes. |
|
![]() |
|
SANTA ROSA
La Unidad Para La Prevención Comunitaria De La Violencia –UPCV- llevó a cabo el taller presencial y entrega de guías “Manitas libres de Virus” a 90 estudiantes del Instituto IMEDCHI, el cual tiene como objetivo concientizar a la población a seguir utilizando correctamente la mascarilla, seguir con las medidas de bioseguridad y el lavado correcto de manos; para evitar la propagación del virus COVID 19. |
|
![]() |
![]() |

Unidad Para La Prevención Comunitaria De La Violencia – UPCV del Tercer Viceministerio de Prevención de la Violencia del Ministerio de Gobernación
Somos dentro de la estructura del ejecutivo, la entidad que asesora, coordina, organiza y facilita la participación en las comunidades, municipios y departamentos del país, buscando alianzas con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para la construcción de una cultura de prevención por convicción de la violencia y el delito.