A través del Departamento de Organización Comunitaria de la Violencia, la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia, realizó la entrega de resultados en conjunto con sus delegados departamentales, donde se dio a conocer que cada una de las metas establecidas fueron superadas, pues se logró beneficiar a la población más de lo previsto.
Se contó con la presencia de la Viceministra de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala, Licda. Ava Atzum Arévalo; Red Nacional de organizaciones por la interculturalidad, Licda. Victorina Salanic; Jefe del Departamento de Organización Comunitaria de la -UPCV-, Lic. Luis Pedro Figueroa y el Coordinador General de la UPCV, MSc. Ronald Portillo. De forma virtual, participó la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de drogas -SECCATID- y entre algunos cooperantes La Ruta e INL. “De Marzo 2020 – octubre 2021 se han alcanzado 156,500 personas beneficiadas por parte del programa de Escuelas Seguras; además de 20,900 jóvenes adolescentes, a través de 325 Juntas de Participación Juvenil.” 151,190 personas fueron capacitadas, orientadas y sensibilizadas en materia de prevención; 7,942 mujeres alcanzadas a nivel nacional en temas de violencia en contra de la mujer, y que continúan siendo empoderadas en temas de sus derechos<. Se han registrado impactos considerables en centros educativos, aumentando la cobertura de los programas importantes como Escuelas Seguras y en centros educativos de Baja Verapaz, Jutiapa y Santa Rosa. Tenemos 50 planes de prevención ya en escuelas y hemos identificado a víctimas de violencia en los establecimientos educativos que también ya estamos atendiendo. Tenemos el 93% del país que cuenta con (meta del departamento de organización) de cobertura a nivel nacional en comisiones de la prevención de la violencia, así mismo, se logró la inscripción de un nuevo programa a la unidad por instrucción del señor presidente, Dr. Alejandro Giammatei y ahora PROPEVI pasa a formar parte de la Unidad de Ejecución Estratégica Especial, atendiendo a personas que han sido víctimas de violencia y estamos trabajando arduamente para sensibilizarlas y orientarlas en sus derechos. Sin dejar de mencionar 420 boletines informativos por parte de investigación y 276 Políticas Municipales entregadas, agregó el Coordinador de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia MSc. Ronald Portillo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Unidad Para La Prevención Comunitaria De La Violencia – UPCV del Tercer Viceministerio de Prevención de la Violencia del Ministerio de Gobernación
Somos dentro de la estructura del ejecutivo, la entidad que asesora, coordina, organiza y facilita la participación en las comunidades, municipios y departamentos del país, buscando alianzas con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para la construcción de una cultura de prevención por convicción de la violencia y el delito.