La Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia, a través de la delegación Quetzaltenango, llevó a cabo la inauguración de talleres de manualidades con énfasis en prevención de la violencia con enfoque de género, en el Municipio de Olintepeque. |
![]() |
Con la participación del concejo municipal y las oficinas técnicas municipales y la oficina de psicología, quienes se encargan de ejecutar la Política Pública Municipal de prevención en el eje específico de la Mujer, dirigido a 50 lideresas que forman 50 grupos, entre ellos están conformadas las Comisiones Comunitarias de Prevención de la Mujer. |
![]() |
Los talleres están repartidos en 34 grupos, cada taller tiene la finalidad de empoderar a la mujer a través de acciones que impacten su economía familiar, convirtiéndola en una generadora sustentable para su familia, el objetivo es darles a conocer a todas las mujeres su capacidad de autogestión y habilidad para el desarrollo de nuevos proyectos. |
![]() |
Las manualidades son: bordado, cocina, pastelería, tejido y otros. |
![]() |
Este es el resultado de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Olintepeque, Dirección Municipal de la Mujer, UPCV, Sosep e Intecap. |
![]() |

Unidad Para La Prevención Comunitaria De La Violencia – UPCV del Tercer Viceministerio de Prevención de la Violencia del Ministerio de Gobernación
Somos dentro de la estructura del ejecutivo, la entidad que asesora, coordina, organiza y facilita la participación en las comunidades, municipios y departamentos del país, buscando alianzas con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para la construcción de una cultura de prevención por convicción de la violencia y el delito.