Unidad Para La Prevención Comunitaria De La Violencia – UPCV del Tercer Viceministerio de Prevención de la Violencia del Ministerio de Gobernación

Somos dentro de la estructura del ejecutivo, la entidad que asesora, coordina, organiza y facilita la participación en las comunidades, municipios y departamentos del país, buscando alianzas con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para la construcción de una cultura de prevención por convicción de la violencia y el delito.

Redes Sociales -UPCV-

Redes Sociales -UPCV-

UPCV

MINGOB RECONOCE Y FORTALECE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL CON LAS COMISIONES MUNICIPALES DE LA MUJER, EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia, reunió a las Direcciones Municipales de la Mujer del departamento de Guatemala, con el objetivo de fortalecer el trabajo interinstitucional en materia de prevención de la violencia contra la mujer a través de las Comisiones Comunitarias de Prevención de la violencia contra la mujer.
El evento contó con la presencia del Gobernador de Guatemala, Lic. Waldemar Barillas; el Vicemistro de Prevención del Ministerio de Gobernación, Lic. Carlos García Rubío; Coordinador de la UPCV, Lic. Ronald Portillo; Alcalde de Santa Lucia Utatlá, Sololá, Macario Joj; Presidenta del Tribunal de sentencia Penal de delitos en Femicidio, Licda. Verónica de León; SEPREM, Licda. Mirza Cumez.

Al respecto el Gobernador, Waldemar Barrillas, manifestó que durante la pandemia según un informe de la ONU, 2 de cada 3 mujeres denunciaron ser víctimas de la violencia o conocer a una víctima de alguna forma de violencia, solo 1 de cada 10 denuncia, “debemos tener la cultura de denuncia, no podemos seguir callados”.

Asimismo el Viceministro de Prevención, Lic. Carlos García Rubio, indicó que las denuncias se incrementaron, lo cual es un resultado positivo del trabajo conjunto, agradezco la excelente gestión y organización del coordinador Ronald Portillo y su equipo de trabajo, un año después vemos que la campaña ha tenido resultados muy efectivos, porque las mujeres han perdido el miedo de denunciar, agregó.
Cabe mencionar que hace un año, la UPCV lanzó la campaña “Rompe con el Silencio” en toda la República de Guatemala, en diferentes idiomas mayas y las Comisiones conformadas han sido el canal informativo para que cada vez más mujeres la conozcan, así como las diferentes líneas de acción, dentro del proyecto “Los Poderes de la Prevención”, como la ruta de la denuncia, Plan de vida, “Todas tenemos el Poder” etc.
Al respecto el Lic. Portillo, Coordinador de la UPCV, dio a conocer que el proyecto de las Comisiones Comunitarias de Prevención de la Violencia contra la Mujer, nace con la necesidad de atender la problemática sobre el aumento de la violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar y desaparición de menores. Asegura que entre las 381 comisiones conformadas, se cuenta con más de 3 mil mujeres organizadas a nivel nacional, más de 57 mil personas sensibilizadas y capacitadas en materia de violencia en contra de la mujer.
Cabe mencionar que se ha trabajado de forma articulada con las Direcciones Municipales de La Mujer y Oficinas Municipales de la Niñez y Adolescencia, de las cuales, 14 de las 16 municipalidades de Guatemala finalizaron el curso impartido sobre prevención de la violencia contra la Mujer.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *