Unidad Para La Prevención Comunitaria De La Violencia – UPCV del Tercer Viceministerio de Prevención de la Violencia del Ministerio de Gobernación

Somos dentro de la estructura del ejecutivo, la entidad que asesora, coordina, organiza y facilita la participación en las comunidades, municipios y departamentos del país, buscando alianzas con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para la construcción de una cultura de prevención por convicción de la violencia y el delito.

Redes Sociales -UPCV-

Redes Sociales -UPCV-

UPCV

PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LIDERAZGO, EMPODERAMIENTO Y GESTIÓN DE LAS MUJERES

La Secretaría Presidencial de la Mujer, USAID y la Asociación de Nacional de Alcaldes Municipales, realizaron el I Encuentro Nacional De Fortalecimiento De Liderazgo, Empoderamiento y Gestión de las
Mujeres, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana, empoderamiento económico y prevención de la violencia.

Durante tres días fue expuesto en un hotel capitalino, el trabajo de las Direcciones Municipales de la Mujer de los municipios de Villa Nueva, Puerto Barrios, Chimaltenango, Santa Catarina Pinula, Coatepeque, Colomba Costa Cuca,
Escuintla, Retalhuleu, Guatemala, Chiquimula, entre otros.

El Ill Viceministro de Prevención de la Violencia, MSc. Ronald Portillo Cordón; el Coordinador de la Unidad para la Prevención de la Violencia -UPCV-, Lic. José David Prado; Secretaria Ejecutiva de la SVET, Licda. Sandy Recinos;
Subsecretaria Presidencial de la Mujer, Magaly Duarte y el representante de la Junta Directiva de la ANAM, alcalde de Coatepéque, Alfonso García, son algunas de las autoridades que se hicieron presentes.

El Asesor de Seguridad Ciudadana y Justicia de USAID reiteró el compromiso y apoyo por la seguridad, aprendizaje y construcción conjunta, así como el fortalecimiento de las DMM, “me siento complacido y apoyamos los proyectos, planes y
programas dirigidos a empoderar a las mujeres a través de los Comudes, asimismo en el marco del Día Internacional de la Mujer, expresó: “comprometámonos todos, sigan contando con el apoyo de USAID para el desarrollo de las mujeres guatemaltecas”.

Por su parte el III Vice ministro de Prevención, agradeció el apoyo recibido de Estados Unidos en la lucha en contra de la violencia de la mujer, manifestó que la UPCV inició el proyecto conocido como “Los poderes de la Prevención”,
lanzado en un tiempo de crisis, cuando los índices de violencia se incrementaron, debido al confinamiento por la pandemia, el cual atiende la problemática con un enfoque comunitario, actualmente hay más de 3 mil mujeres organizadas y
empoderadas en sus derechos.

“Son ustedes, mujeres quienes nos ayudarán a poner fin a esta problemática, fue muy duro Romper el Silencio, ya que en ocasiones es una violencia estructurada, la UPCV empezó con las campañas Rompe con el Silencio, Yo Denuncio y la
Ruta de Denuncia, las mujeres están siendo capacitadas en sus derechos , necesitamos que los programas generen la independencia económica” agregó.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *