Unidad Para La Prevención Comunitaria De La Violencia – UPCV del Tercer Viceministerio de Prevención de la Violencia del Ministerio de Gobernación

Somos dentro de la estructura del ejecutivo, la entidad que asesora, coordina, organiza y facilita la participación en las comunidades, municipios y departamentos del país, buscando alianzas con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para la construcción de una cultura de prevención por convicción de la violencia y el delito.

Redes Sociales -UPCV-

Redes Sociales -UPCV-

UPCV

CONCLUYE LA GIRA “TODAS TENEMOS EL PODER”

“Todas Tenemos el Poder” es la línea de acción, que la Sección de Género y Multiculturalidad, de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia, dentro del proyecto “Los Poderes de la Prevención”, dio a conocer en el área metropolitana y en el interior del país, concluyó en el departamento de Chimaltenango, dicha gira se realizó como parte de la conmemoración del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Se contó con la participación del Alcalde Municipal representantes del Ministerio Público, Defensoría de la Mujer Indígena y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales.

Esto con el objetivo de fortalecer y empoderar a las mujeres del municipio de Chimaltenango en temas de prevención de la violencia de género y la importancia de la denuncia en contra de todas las formas de Violencia Contra la Mujer y así mismo la importancia de dar seguimiento a estas denuncias debido a que muchas veces son las mismas víctimas las que ponen fin a estas denuncias.

El jefe del departamento de Organización Comunitaria para la Prevención el MSc. Luis Pedro Figueroa, envió un saludo en nombre del Presidente Alejandro Giammattei, de las altas autoridades del Ministerio de Gobernación y del Coordinador General de la UPCV, MSc. Ronald Portillo.
“A todas las mujeres de Chimaltenango les quiero decir que esta es una conmemoración por todas aquellas mujeres que ya no están, sin embargo, el color naranja, significa la fuerza que se tiene para prevenir que otros hechos delictivos y la violencia se genere y se haga más grande en contra de la mujer, debido a esto invito a todas las mujeres a que si conocen hechos de violencia que denuncien”. Agregó.
“La idea con estos talleres básicamente es promover la cultura de la denuncia, pero en este momento no solo es la cultura de la denuncia, si no la cultura de darle seguimiento a la denuncia, ya que ésta es la única forma de detener la violencia, así también, parte del trabajo de las familias, es fortalecer a los niños que aprendan a respetar a hombres y mujeres por igual”. Indicó la licenciada Claudia Lorena Tahuite, del Ministerio Público.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *