Unidad Para La Prevención Comunitaria De La Violencia – UPCV del Tercer Viceministerio de Prevención de la Violencia del Ministerio de Gobernación

Somos dentro de la estructura del ejecutivo, la entidad que asesora, coordina, organiza y facilita la participación en las comunidades, municipios y departamentos del país, buscando alianzas con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para la construcción de una cultura de prevención por convicción de la violencia y el delito.

Redes Sociales -UPCV-

Redes Sociales -UPCV-

UPCV

AUTORIDADES HACEN UN LLAMADO A LA PRUDENCIA Y LA RESPONSABILIDAD PARA REDUCIR ACCIDENTES VIALES

En el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, representantes de instituciones gubernamentales, municipales y ONGs, participaron en la actividad organizada por la Asociación de Motociclistas Voluntarios Unidos por Guatemala, con el objetivo de unificar estrategias y acciones que contribuyan a la reducción de accidentes viales en el país, donde coincidieron en hacer un llamado a la reflexión, prudencia y responsabilidad de los conductores.

Según estadísticas del Departamento de Tránsito de la PNC en el año 2020 se registraron 5,297 accidentes viales hasta octubre, mientras que, en el 2021 van 6,777 accidentes, de los cuales el 43.59 % son de motocicletas.
Al respecto el Lic. Luis José Juárez, en representación del Viceministro de Prevención, manifestó el compromiso desde las instituciones de apostarle a la prevención e implementar acciones en beneficio de la población.

Por su parte el Coordinador de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia, MSc. Ronald Portillo, envío un saludo en nombre de las autoridades superiores, y agradeció el compromiso de las instituciones participantes, “los accidentes viales también son una pandemia que cobra miles de vidas al año, es importante hacer consciencia sobre la violencia y la siniestralidad vial que deja personas heridas o fallecidas, que tienen un costo de dolor, económico y jurídico”.
Estos hechos se pueden prevenir si tomamos las medidas de prevención al momento de conducir, como no consumir bebidas alcohólicas o estupefacientes, no utilizar el teléfono al conducir, uso del cinturón, respetar las señales de tránsito, respetar los límites de velocidad, por ello es importante resaltar y fomentar una cultura de prevención a través de la conciencia y responsabilidad, agregó.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *