ALTA VERAPAZ
#TodosSomosPrevención En San Cristóbal, Verapaz, se realizó el cambio de cargos de Alcaldes Auxiliares 2022, la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia –UPCV, participó en el proceso de conformación de COCOPRES de las diferentes comunidades |
|
![]() |
![]() |
JUTIAPA #TodosSomosPrevención Delegación de UPCV en Jutiapa, participa en la entrega de Acreditación a Secretaría Municipal del municipio de Moyuta, con el objetivo de cumplir con lo establecido en la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, teniendo así el |
|
![]() |
|
BAJA VERAPAZ
La Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia –UPCV- capacitó a comunitarios y miembros del COCODE de Panchisivic Purulhá, con temas de empoderamiento, temas de Prevención de Embarazo en Adolescentes, y la importancia de | |
![]() |
![]() |
BAJA VERAPAZ
La Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia -UPCV- capacitó a vecinos y miembros del COCODE, sobre temas de Prevención de Embarazo en Adolescentes, así como la importancia de que los padres de familia aconsejen y |
|
![]() |
![]() |
TOTONICAPÁN
La Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia –UPCV- participó en reunión con Autoridades Comunitarias (Corporación Comunitaria y COCODE) con el objetivo de socializar el modelo de abordaje de la UPCV y capacitar sobre |
|
![]() |
|
JUTIAPA La Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia –UPCV-, participa en reunión con la Presidenta de la Comisión de Prevención de la Violencia contra la mujer de Aldea Impresiones Jutiapa, la socialización que sirvió para dar a conocer la campaña “DIÁLOGO, mejor forma de prevenir la violencia”, con el objetivo de promover una cultura de denuncia y convivencia pacífica. |
|
![]() |

Unidad Para La Prevención Comunitaria De La Violencia – UPCV del Tercer Viceministerio de Prevención de la Violencia del Ministerio de Gobernación
Somos dentro de la estructura del ejecutivo, la entidad que asesora, coordina, organiza y facilita la participación en las comunidades, municipios y departamentos del país, buscando alianzas con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para la construcción de una cultura de prevención por convicción de la violencia y el delito.